CR5: 29-10-1995

«EL VIAJE ES EL CAMINO. LOS CAMINOS QUE NADIE TRANSITA ESTAN MUERTOS»

Pedro Gómez Valderrama

-La otra Raya del Tigre-

INTRODUCCION

Han sido tantos los dolores, tantas las traiciones, y tantos los errores, que debemos estar dispuestos y alertas para no cometer ni uno más.  En la lucha por la paz, por hablar solamente de este aspecto del proceso revolucionario, hemos visto caer engañados a algunos de los mejores: Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Hector Abad Gómez, Carlos Pizarro y también al luchador cotidiano, anónimo: A demócratas y a revolucionarios.  La lista es interminable.  En el decir del poeta:

                «Conoces que porfiada dulzura

                 Me atraganta    cuando caen los mejores,

                 Los más tiernos,  los que podrían levantar de a poco

                 La feroz inocencia que nos salve».

                                                               Hombre que mira al tira que lo sigue

                                                               -Mario Benedetti-

El camino ha sido zigzagueante como nos lo había anticipado Stalin.  Unos han cambiado la capucha por una curul, el ideal por un sueño o la conciencia por el acomodo.  A pesar de los múltiples desaciertos a nivel mundial y nacional, otros, aún confundidos, quieren valorar, analizar y recoger los frutos de esta estampida contra el régimen y el sistema capitalista.  Una inevitable confirmación en la tolerancia política, conduce a apreciar todas estas acciones, dentro del noble propósito revolucionario de encontrar una alternativa para los desposeídos y oprimidos.

En esto es donde radica la importancia de los CUADERNOS DE REENCUENTRO:  En que son una ventana a través de la cual se muestran diversas opiniones.  La consigna parece ser:  «Dejar que Cien Flores se Abran y Mil Escuelas Compitan».  El debate sigue aplazado.

Estas notas acerca de la Segunda Revolución Industrial, se inician haciendo referencia a la paz, por que este es el tema que ha guiado las relaciones entre la Izquierda y la oligarquía, en los últimos años. Pero, básicamente, porque con este trabajo se quiere dejar como principal conclusión al lector, el planteamiento de que, en el plano teórico, estrictamente nada tenemos que hablar de paz con la oligarquía – a no ser que presionarlos a entregar la armas y el poder-. Esto en razón de estas consideraciones:

1) Una de las consecuencias sociales de la segunda revolución industrial es el cuestionamiento de la continuidad histórica de la burguesía. Es una clase obsoleta.

2) Es una clase ideológicamente desordenada, carente de liderazgo para sí y con respecto al pueblo colombiano.  Está carcomida por su propia corrupción.

3) Ya no tienen de donde sacar el más mínimo planteamiento    progresista para proponerle a la población. El tiempo   juega en su contra. Y,

4) Porque simplemente como expresa la canción: «El león es un sanguinario, en toda generación».

Estas debilidades no quieren significar que estén imposibilitados para desarrollar exitosas tácticas militares y eficaces políticas para el control y manipulación de masas, impulsadas desde un consolidado aparato de poder.

Pero, nuevamente como manifiesta el poeta respecto al » tira que lo sigue»:

“Donde no podes ver, donde no llegan tus antenas, en la aurícula izquierda, tengo mi berretín inexpugnable, a prueba de derrotas y de olvido.

Allí el destino o no sé quién carajo armó el amor y almacenó los odios.

Pero es ahí donde perdés la pista,

Es  ahí donde vamos a joderte.

Señor molusco, caballero lapa.»

Sinembargo, la paz es una bonita e ineludible alternativa que el pueblo colombiano se merece y en la cual los revolucionarios deben comprometer su mejor esfuerzo inteligente, sin perder la independencia ni la convicción. Añoramos el día en que se promulgue el silencio de las armas, el día cuando las mentes esclarecidas valoren más las perspectivas históricas y humanas, en lugar de los intereses personales y cese; entonces, la tragedia.

No es posible hablar de una segunda revolución industrial, sin hacer referencia a la primera, en la cual inició su consolidación el capitalismo.

El tema del narcotráfico, donde confluyen diversos sectores del poder económico y algunas fuerzas de Izquierda, permite algunas ilustraciones. Y es que comparados con los crímenes de la burguesía en su depravado origen, las acciones de los narcoterroristas serían no más que travesuras juveniles; y el narcotráfico, sólo el aprovechamiento de ventajas de mercado. Por eso, la oligarquía concedió a los narcotraficantes, carta de dignidad, como una muestra de compromiso en el colegaje y de comprensión por el abolengo malevo.

El análisis de la presencia de la Izquierda en este tipo de negocios es complejo, en el sentido práctico. Sólo se expresará que dentro de la teoría revolucionaria se tienen los mecanismos y la suficiente riqueza ideológica, para hacer nacer un sistema nuevo sobre bases realmente humanistas, nobles y dignas.

Pero, las ventajas prácticas comerciales siguen siendo válidas.

En estas notas se incluyen numerosas citas bibliográficas porque se pretende traer el recuerdo, los ejemplos de las luchas, de las traiciones y de la crueldad; porque ha sido tal la debilidad y la confusión ideológica, que se olvida hasta la historia. Hoy parece que la lucha revolucionaria necesita ser sustentada nuevamente. Se considera cumplido el propósito si a algunos este artículo les sirve para tal fin.

 

LA FATIDICA ACUMULACION PRIMARIA DEL CAPITAL

La acumulación del capital fue un factor dinámico que impulsó y facilitó los desarrollos tecnológicos que permitieron a su vez la consolidación del sistema capitalista.

En lo común de la teoría marxista, a este término se le ha dado un manejo técnico para explicar el origen del capital. Pero detrás de la expresión  está el drama humano de millones de personas que fueron obligadas a llevar una vida miserable y llena de sufrimientos.

Los antecedentes de la acumulación originaria del capital datan del Siglo XV. Acosados por el dominio sarraceno que impedía el comercio con el Extremo Oriente a través de la rutas conocidas, los comerciantes europeos se vieron presionados a buscar nuevos caminos.

Esto condujo, entre otros a dos hechos : a la circunnavegación de África y a lo que se llamó el descubrimiento de América. Factores que fueron muy bien combinados históricamente por la burguesía.

Es de resaltar como al pillaje de América se le ha dado el manejo suave de descubrimiento o colonización, cuando se sabe que realmente fue una conquista a sangre y fuego que, como señalan los historiadores de la verdad, dejó setenta millones de muertos, en un proceso en donde los indios fueron asaltados, robados, secuestrados y vejados en formas jamás vistas por la Humanidad. Ha sido el crimen más abominable de la Historia, el cual llevó al marginamiento histórico a los dueños naturales, originales y legítimos de estas tierras. 500 años después, su reivindicación sigue vigente.

Veamos sólo unos ejemplos de la crueldad del pillaje:

«NIÑO A LOS PERROS»

«En este reino o en una provincia de la Nueva   España, yendo cierto señor español con sus perros a caza de venados o de conejos, un día, no hallando qué cazar, parecióle que tenían hambre los perros, y toma un muchacho chiquito a su madre e con un puñal córtale a tarazones los brazos y las  piernas, dando a cada perro su parte; y después de comidos aquellos tarazones échales todo el cuerpecito en el suelo a todos juntos.

Véase aquí cuánta es la insensibilidad de los españoles en aquellas tierras e cómo los ha traído Dios, en reprobus sensus, y       en qué estima tienen aquellas gentes,         criadas a la imagen de Dios e redimidas  por su sangre.»(1)

«APERREANDO INDIOS»

«Como andaban los tristes españoles con perros bravos buscando e aperreando los indios, mujeres y hombres, una india enferma, viendo que no podía huir de los perros, que no le hiciesen pedazos como hacían a los otros, tomó una soga y atóse al pie un niño que tenía de un año y ahórcose de una viga, e no lo hizo tan presto que no llegaron los perros y despedazaron el niño, aunque antes que acabase de morir lo bautizó un fraile.»(2)

Tratando de llegar al Extremo Oriente, los comerciantes europeos recorrieron las costas no mediterráneas de Africa.

Allí encontraron a los negros, quienes posteriormente serían secuestrados, asaltados, separados violentamente de sus culturas, de sus tierras, de sus familias, de esposos, de hijos, de madres. Este es el segundo crímen más abominable de la Historia. 300 años después de estar conformando nuestra nacionalidad, el continente americano les sigue siendo ajeno. Su reivindicación sigue vigente.

La predominancia histórica en el asalto de las civilizaciones la tuvieron en órden cronológico : Portugal, Holanda, España, Inglaterra.

En el suroeste asiático los holandeses sembraron el terror :

«Para adueñarse de Malaca, los colonizadores holandeses sobornaron al gobernador portugués. En 1641, éste los dejó entrar en la ciudad. Comenzaron su dominio matando al gobernador para no pagar la suma establecida. La explotación implacable y el saqueo ocasionaron la mortandad en masa de la población autóctona.»(3)

Gran parte del comercio con las naciones orientales, estaba en manos de potentados de los Países Bajos. Ellos poseían asentamientos en India, Irán, China, Japón, Siam, el Caribe americano y las costas de África. La burguesía de esta nación europea llegó a acumular grandes riquezas, hasta llegar a tener, en su auge, el mayor poder del mundo conocido, especialmente a través de su flota mercante.

«Los intentos de exterminar a la población aborigen era un fenómeno muy corriente. En 1703, la Asamblea Legislativa de Nueva Inglaterra acordó otorgar un premio de 40 libras esterlinas por cada cabellera de indio y por cada piel roja prisionero; en 1720, el premio por cada cabellera se elevó a 100 libras. En 1744 se señalaron las siguientes remuneraciones: por la cabellera de un hombre de 12 años en adelante, 100 libras esterlinas en nueva moneda; por un prisionero del sexo masculino, 105 libras; por una mujer o niño prisionero, 55 libras; por cada cabellera de mujer o de criatura, 50 libras.»(4)

«Quizá la página más repelente por su perfidia, su bajeza y su crueldad, la escribieron en la Historia los colonizadores ingleses de la India. En la década del 60 del Siglo XVII se apoderaron de Bengala, la provincia más rica del país. El tesoro fue robado y luego se impuso a la población de la provincia una enorme contribución, que debían pagar de preferencia los trabajadores….Los campesinos y sus familias eran encarcelados y cruelmente atormentados, las mujeres y adolescentes se vendían como esclavos. En 1769-1770, los ingleses organizaron artificialmente el hambre : compraron todo el arroz y lo vendían sólo a precios fabulosos. Después de someter a Bengala y de ocuparla con sus tropas, los colonizadores ingleses se apoderaron del tesoro del Estado, llevándose unos 58 millones de libras esterlinas…»(5)

Los tesoros robados de las colonias sirvieron para financiar el crecimiento industrial de las metrópolis. Se cerraba de esta forma la opción histórica del desarrollo de los países dominados, para los cuales los logros técnicos de la Primera Revolución Industrial, pasaron desapercibidos, condenándolos a los 100 y mas años de soledad. En la actualidad, tenemos que pagar a altos costos la tecnología de las empresas de los países desarrollados, los cuales pudieron construir su experiencia industrial gracias a los tesoros extraídos de los países coloniales.

Sobre estas bases se dio el origen de lo que hoy es el ordenamiento económico mundial.

«El sistema colonial creó gran número de fuertes fortunas privadas. Muchos capitalistas de Europa y América, que ahora disponen del destino de los países, son descendientes de piratas, contrabandistas, comerciantes de esclavos y otros delincuentes.»(6)

 

EL ORIGEN DE LA BURGESIA: LA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Las premisas de la Revolución industrial se remontan al negocio de la lana en Inglaterra, durante los Siglos XV y XVI.

Los comerciantes de este producto lo necesitaban cada vez más para atender el creciente mercado europeo y enfrentar la competencia de los textiles orientales.

Se hicieron necesarias mayores cantidades de tierras dedicadas al pastoreo de ovejas. Pero al país lo caracterizaba el minifundio. Para lograr su propósito, los «landlords se regalaron a si mismos las tierras del pueblo»(7) en una revolución agraria cuyo rasgo principal fue el desalojo de la tierra de los campesinos. Carentes de medios de trabajo los campesinos quedaron inactivos. Durante los años posteriores fueron promulgadas crueles leyes contra el vagabundaje las cuales incluían castigos corporales e incluso la muerte. » los vagabundos eran ahorcados en masa – dice un contemporáneo- y no transcurría  un año sin que en uno u otro lugar fuesen ahorcadas 300 o 400 personas.»(8)

De esta forma la burguesía tenía dos elementos necesarios para fortalecerse: un mercado creciente y un sinnúmero de desposeídos urgidos de vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.

La calidad de las telas orientales era superior pero los adelantos tecnológicos y las nuevas condiciones socio- económicas permitirían enfrentar la competencia.

Algunos de los adelantos que desarrollaron a la industria fueron:

– La lanzadera mecánica, creada por el mecánico Kay en 1733.   Reemplazó la trama manual.

– Los rodillos de estirar. Inventados por J. White y Lewis   Paul en 1738. Sustituyó a los dedos del hilador.

– La máquina hiladora mecánica (la Jenny) de Jaime    Hargreaves, apareció en 1775. Con 18 husos reemplazó el trabajo de 18 hiladores.

– La máquina de hilar de Highs.

– El telar mecánico creado por el reverendo Cartwright en  1785. Sustituyó el trabajo de 40 tejedores a mano.

– La mula : unión de la hiladora mecánica con la máquina de   hilar, desarrollada por Compton en 1799.  Tenía hasta 120.000 husos.

Simultáneamente con estos inventos se daba el desarrollo de la siderurgia y otras técnicas complementarias que permitieron la fabricación de máquinas en acero, más resistentes y eficientes.

El invento de la máquina de vapor por James Watt en 1769 fue trascendental por que permitió la instalación de empresas en los sitios más diversos y creó el movimiento mecanizado independiente.

Todo este proceso fomentó el progreso de otras técnicas como las comunicaciones, el transporte, la química, la metalurgia. La revolución Industrial finaliza en Inglaterra en la década de 1860 cuando se inicia la constricción de máquinas con máquinas.

La consecuencia principal de la Primera Revolución Industrial fue el surgimiento de dos clases sociales : la burguesía y el proletariado; y a nivel técnico la sustitución del trabajo a mano por el mecanizado.

«El estudio de la Historia muestra que en la lucha por su enriquecimiento propio, la burguesía hizo uso de los medios más infames, entre los que ocupan el primer lugar las conquistas, la esclavización, el pillaje y otros tipos de violencia.»(9)

Aunque Inglaterra fue el país típico para el estudio de la Revolución Industrial, ésta se dio con similares características en otras naciones europeas y en E.E.U.U.

Fuera de la consecuencia principal trajo otras como el aumento de la población, el crecimiento de las ciudades y la transformación de la forma de existencia de las personas.

EL CRECIMIENTO IDEOLOGICO DE LA CLASE OBRERA

LA CRUEL SITUACION DE LA POBLACION

«Los padres de la clase obrera actual fueron sometidos a castigos, ante todo, por haberlos convertido por la fuerza en vagabundos y depauperados.»(10)

Desde las leyes contra el vagabundaje y durante el desarrollo de la Revolución Industrial, los obreros y los desposeídos llevaron una vida miserable. Veamos algunos  ejemplos:

«En Stockport un tribunal declaró culpables a unos padres de haber envenenado a sus hijos. En el proceso los padres alegaron que no habían hallado otro medio de lograr recursos para comprar pan para sus hijos hambrientos que quedaban vivos, que el de percibir de la sociedad de entierros 3 libras y 8 chelines por cada una de las criaturas muertas…»(11)

La burguesía utilizaba el trabajo de niños hasta de 6 años y los orfelinatos parroquiales colocaban a los huérfanos bajo su tutela para emplearlos en las industrias. «Si los niños intentaban escaparse les ponían grilletes.»(12)

Las condiciones en las empresas eran crueles:

«…Los capataces eran todavía peores. Uno de ellos,…., ideaba las torturas más monstruosas. Colgaba a los niños de las manos sobre las máquinas en marcha, y éstas, con su movimiento atrás y adelante, obligaban a las víctimas a encoger continuamente las piernas…»(13)

«…Como no podían ejercer violencia con los obreros adultos, los fabricantes los engañaban y robaban, disminuían el descanso de la comida y daban la señal de comenzar el trabajo antes de tiempo y con retraso la de final de la jornada. A los obreros se les prohibía rigurosamente que llevasen relojes a la fábrica…»(14)

EL SURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS   

La clase obrera fue conformada por campesinos despojados, hilanderos y tejedores manuales, artesanos que se veían arruinados por el trabajo de las máquinas. Por eso ellos interpretaban que todos sus males se originaban en el empleo de las máquinas. Los movimientos se iniciaban solicitando la prohibición del uso de las máquinas o su limitación. Ante la obvia respuesta negativa, comenzaron acciones de destrucción de las máquinas:

«…En la década del 60 del Siglo XVIII, los obreros de Blackburn destrozaron la «Jenny» de Hargreaves….»(15)

«…En 1779, 8.000 obreros del condado de Lancaster, parte de ellos armados, participaron en la destrucción de fábricas. Un testigo presencial describe así los acontecimientos : «Al compás de tambores y con las banderas desplegadas, aquellos 8.000 hombres avanzaron hacia la fábrica, de la que el sábado anterior les habían rechazado…la muchedumbre hacía añicos las máquinas…Así transcurrió el Lunes. El martes por la mañana,…, oímos el redoblar de los tambores a dos millas de la ciudad. La manifiesta intención de la muchedumbre era ocupar la ciudad,…y destruir las máquinas no sólo en los lugares mencionados sino, en toda Inglaterra…»(16)

La lucha primaria de la clase obrera en contra de la burguesía, expresada en la destrucción de las máquinas tomó el nombre de movimiento de Los Luditas, por su legendario participante Ned Lud.

» Al mismo tiempo que le movimiento de los luditas, surgió una forma de lucha puramente proletaria, el movimiento huelguístico y se fundaron las primeras asociaciones obreras  : cajas de ayuda mutua, clubes obreros y los primeros sindicatos…»(17)

A medida que los movimientos obreros crecían, la burguesía presionaba a los gobiernos para que promulgara leyes prohibiendo las huelgas y organizaciones. Se dictaminaron fuertes leyes que incluían hasta la pena de muerte.

«La ley de prohibición de los sindicatos hizo ver a muchos obreros que el Estado no era neutral…»(18)

En 1792 el zapatero Tomás Hardy fundó la «Sociedad correspondiente de Londres» que llegó a tener hasta 80.000 afiliados. Entre sus reivindicaciones estaba el derecho a elegir y ser elegido. El movimiento fue duramente reprimido y algunos de sus miembros ahorcados.

El movimiento de los pardos surgido en 1816 incluía sociedades revolucionarias secretas. Este fue criminalmente reprimido lo que levantó la indignación en Inglaterra. Allí, en 1824 se anuló la prohibición de los sindicatos ante la presión popular. Surgieron las Tradeuniones.

La burguesía participó en movimientos que reformaban las leyes electorales feudales y las masas se quedaron sin participación. Así, la reforma de 1832 en Inglaterra respresentó un triunfo para los capitalistas : «Quizá jamás un movimiento popular tan pujante y, a juzgar por todos los indicios exteriores, tan exitoso, desembocara en resultados tan ínfimos.»(19). Este hecho dejó al desnudo el antagonismo entre la Burguesía y el Proletariado, al cual le abrió el camino de la independencia política.

EL CARTISMO

Se denominaba así porque  luchaban por la Carta del Pueblo. Fue el primer movimiento obrero independiente que pretendía tomarse el poder por la vía revolucionaria. Organizaron manifistaciones de 200.000 hasta 400.000 personas. Ante la falta de dirección el movimiento tuvo reflujos y se convirtió en la Asociación Cartista  Nacional, con un comité ejecutivo elegido en congresos periódicos. Llegó a obtener 5 millones de firmas respaldando sus peticiones.

Encabezaron movimientos huelguísticos que los colocaron al borde de la Insurrección. Ante la indecisión de sus dirigentes el gobierno desconoció sus exigencias y el movimiento se desprestigió.

L A  R E I N G E N I E R I A: ALGO ESTA CAMBIANDO

Sin dudas serán numerosas las opiniones que se sorprenderán de que en un artículo de Izquierda se hable acerca de un tema como la Reingeniería, que normalmente es identificado con las teorías de la administración burguesas, destinadas a incrementar la explotación. Pero creemos que de ella se pueden sacar enseñanzas en el sentido de la renovación, de rediseñar los procesos, de suprimir lo superfluo, de buscar la eficiencia. A este respecto, nos asombra de paso el que no se conozcan teorías de la administración socialista de empresas. O será que son de por sí eficientes? No hay desperdicios ?. Ni excesivos consumos de energía? O pensar en esto es capitalismo, porque está motivado por el mercado?  Sinembargo, esta no es la discusión que nos interesa ahora.

La reingeniería como proceso de administración capitalista cuestiona el actual modelo organizacional de la Industria, en donde se tienen empresas basadas en y adecuadas a las políticas del Siglo XIX, pero exigidas hoy por las condiciones cambiantes para el Siglo XXI.

Algunos autores consideran que la Reingeniería tiene tanta trascendencia en la actualidad, como la tuvo para la Primera Revolución Industrial, el libro «La Riqueza de las Naciones», publicado en 1776. La reingeniería es dar marcha atrás a la Primera Revolución Industrial, es superar las concepciones de Adam Smith, basadas en la división del trabajo. Hoy se trata de suprimir los excesivos controles que esto trae, agrupando sólo las labores necesarias.

La consecuencia principal de la Reingeniería en el sistema actual es el desempleo. Se llegó a una excesiva división del trabajo, con numerosos e improductivos cargos de control. En el sentido capitalista se trata de suprimirlos, cambiando procesos y orientándolos hacia los objetivos, ayudados por las poderosas herramientas de los adelantos tenológicos, como la automatización, las redes de comunicaciones y la informática.

Los empresarios ven que redefiniendo los procesos y utilizando reformas tecnológicas basadas en la computación, pueden reducir su personal, planificar y agilizar la producción. Cada día las empresas requieren menos personal para funcionar y atender el mercado, manteniendo su posición económica. Esta es una realidad que fundamenta a la tesis de la Segunda Revolución Industrial.

La Reingeniería permite a las empresas capitalistas adecuarse a las actuales exigencias económicas. Es necesario que la Izquierda adecúe también sus estructuras y sus pensamientos al cambiante mundo de hoy.

LA TESIS DE LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

Los planteamientos acerca de la segunda revolución industrial, se conocen en nuestro medio, básicamente a través de los valiosos trabajos de Adam Schaff.

Es bueno diferenciar, entonces, dos aspectos: una cosa es la revolución industrial como realidad social; y otra, la interpretación que él efectúa. No se duda del carácter científico de los análisis, pero hay que evitar el surgimiento de nuevos fanatismos y esquematismos. Se resalta esto, porque se puede correr el riesgo que tratando de avanzar en los conceptos, se vaya mas atrás de los viejos puntos de partida que caracterizaron a la experiencia revolucionaria inmediatamente anterior.

Por ejemplo, uno de sus argumentos iniciales es que «el problema afecta a los países industrializados y a los procesos que le son propios»(22). Sin entrar a controvertir, este no sería exactamente el caso de las naciones latinoamericanas. (Aunque sus análisis son globales y no hablan de exclusividades).

Como refuerzo de lo expresado en el párrafo anterior, tengamos en cuenta lo que expone el escritor M.I. Mijailov, en su libro acerca de la Primera Revolución: «El conocimiento de la verdadera historia de la Revolución Industrial nos ayuda a refutar la falsa concepción de los defensores del capitalismo concerniente a la llamada «Segunda Revolución» que pretenden se opera en la actualidad en los países capitalistas mas desarrollados y llamada a eliminar, sin la lucha de clases, sin la revolución social, sólo mediante perfeccionamientos técnicos, todos los defectos del mundo burgués y convertir el capitalismo explotador en capitalismo «popular”, “democrático»…»(21). Esta es la opinión de Mijailov, desde otro momento histórico y de acuerdo con su formación ideológica. Esta posición no se constituye en una base seria para cuestionar las acertadas elaboraciones de Schaff, pero sí es un llamado a que seamos más profundos en los  análisis. Cuáles son entonces las condiciones que permiten certificar que los países industrializados  están  viviendo (o que estamos viviendo) una segunda revolución industrial? Nos afecta a todos el proceso?

La tesis de la Revolución Industrial distingue dos razonamientos: la Revolución Social y la Revolución tecnológica. Como un ejemplo que sustenta esta diferenciación, Schaff manifiesta  que el reemplazo del motor a vapor por el eléctrico, representó una revolución tecnológica pero no produjo hondas transformaciones como para configurar una nueva revolución industrial.

En el caso de la actual Revolución Industrial, esta es soportada por la revolución en el ámbito de la tecnología. El grado de desarrollo de la microelectrónica, los microprocesadores, la informática, la inteligencia artificial y los computadores de las últimas generaciones, han colocado a la Industria en un nivel tal de automatización, que el empleo del trabajo humano se ha venido haciendo superfluo. Grandes empresas producen artículos con calidad 100% controlada y en suficiente cantidad para atender su mercado, y son manejadas por escaso personal. Es evidente que esta es una realidad cuyo avance se aprecia a nivel empresarial. En los países neocoloniales el paro masivo tiene el ingrediente de la apertura económica, estrategia orientada a aniquilar la participación de estos en el mercado. Este último tema es de tal importancia que merece un artículo aparte con respecto a la política neoliberal. Pero lo que nos ocupa ahora es que los desarrollos tecnológicos traerán como resultado el reemplazo del trabajo intelectual tedioso y repetitivo del hombre, con unas características sociales nunca antes vistas en la historia. Sus consecuencias conducirán al fin del concepto tradicional de trabajo con tal trascendencia que se nacerá a  una Nueva Civilización.

Si la Primera Revolución Industrial  reemplazó el trabajo manual del hombre por el mecanizado; la Segunda lo hace en el aspecto intelectual.

El obvio desempleo generalizado que esto conlleva, hará perder el equilibrio de la actual estructura social. Con la reducción y la desaparición del trabajo asalariado; es decir, del trabajo como mercancía. El Capitalismo perderá cualquier posibilidad de existencia. La tesis supone el final del orden basado en el trabajo como bien de mercado, aunque se conserve la propiedad privada. Recuérdese que Schaff resalta que el capitalismo no se identifica con la propiedad privada de los medio de producción; pues, esta ya existía en los sistemas anteriores. (La desaparición del capitalismo es un hecho muy alentador porque, la burguesía ha manipulado provisionalmente, y ya por demasiado tiempo, los hilos de conducción de la Humanidad).

Ante todos estos argumentos es conveniente aclarar que por muy sofisticados, complejos o «descrestadores» que sean los adelantos que introduce la Electrónica en la Fuerzas Productivas, las Relaciones de Producción siguen siendo de explotación. Lo que sí es preocupante son los aportes de la Electrónica a la tecnología militar.

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

Cuando la tesis de la Segunda Revolución Industrial, bajo el análisis de Schaff, concluye que se nacerá a una nueva civilización, de ésa magnitud serán precisamente sus consecuencias. Se producirán transformaciones en todos los aspectos que conforman a la Sociedad y al Individuo. Este tema es un rico filón que, obviamente, conduce a interminables comentarios.

Algunos son :

1. El desempleo masivo cierra las puertas a los individuos para su realización personal, que está marcada fundamentalmente por la ubicación productiva dentro de la sociedad. El famoso dicho popular de que «el trabajo dignifica» así lo corrobora. Para que una persona tenga una existencia normal, necesita estar ubicado sentimentalmente, económicamente, socialmente, geográficamente, históricamente  y en el cosmos. El final del significado tradicional del trabajo implicará una nueva existencia para el ser humano. Los noticieros europeos son los más objetivos en mostrar una juventud que, a pesar de su buena formación  académica y ya en edad productiva, no encuentra la opción de su primer empleo. En el fondo se presenta el drama existencial de los individuos ante las cambiantes e inesperadas condiciones del mundo actual. En nuestro medio la situación no es muy distinta; la falta de oportunidades para los jóvenes ha sido una fuerte causa para el florecimiento de la violencia delincuencial.

2. Otro aspecto interesante es analizar el carácter que debe adquirir la lucha gremial. La pregunta es ¿ Qué hacer ante un desempleo estructural ?. ¿ No se conducen al desgaste los movimientos sindicales por una exclusiva lucha económica sin perspectivas?. Las luchas  gremiales tienen que romper su marco y abrirse más hacia el ámbito político, entendiéndolas mejor como un mecanismo de presión y no como un camino para resolver la situación de los obreros dentro del sistema capitalista. La cuestión  no está en que el ternero llore ante las ubres secas sino en entender porqué la vaca ya no dá más leche. En el    trasfondo, la lucha sindical tradicional adquiere una carácter paternalista, según el cual el patrón debe solucionar las penurias económicas del trabajador. La llamada «modernización del Estado» -que algunos amigos impulsaron y defendieron- y sus reformas laborales, así como el desempleo estructural, y otras causas, han dejado rezagadas a las concepciones sindicales.

3. Cuando en la Segunda Revolución Industrial se habla de la reducción numérica de la clase obrera, como una de sus    consecuencias, se está cuestionando la Vanguardia del proletariado como mayoría cuantitativa en la sociedad y a su dictadura como alternativa. Esto toca directamente con los programas, las concepciones y las acciones de la    Izquierda. Se deben ampliar las interpretaciones hacia la vanguardia social, pero sin olvidar las convicciones, el espíritu combativo ni la lucha por el mejor estar del pueblo colombiano. El pensar en la vanguardia social, no implica renunciar a la vanguardia del proletariado, a sus estructuras, a su disciplina ni a su compromiso, pero sí extender su base conceptual hacia la tolerancia política; ningún otro partido puede hacerlo. Esto ya lo habían    dicho los escritores clásicos del marxismo, y en la forma política más reciente es uno de los enfoques del maoismo. En conclusión, se necesita un reenfoque de la Izquierda.

4. En el aspecto económico, se coloca al orden del día la discusión acerca de la ubicación del país en el mercado mundial. Las políticas neoliberales, como la estrategia de la Apertura Económica, configuran día a día la traición a la Patria; pués, se lleva al país al cataclismo y a la población al hambre, a las privaciones y al sufrimiento. Se cierran las opciones a la realización individual. No hay ninguna esperanza para el ciudadano, diferente al control represivo. Se explotan desordenadamente los recursos del país; a este ritmo llegará el día en que ya no será rentable invertir en Colombia. La Historia del país es la Historia de la traición de los dirigentes y de la imposición de una cultura sobre la destrucción de otra.

5. La Izquierda debe cuestionarse frente a todas estas inquietudes, no  vaya a ser que 100 años mas adelante la población conozca    así nuestra lucha : «Los revolucionarios de finales del Siglo XX, pensaban que atacando la economía del país debilitarían a la oligarquía y llegarían al poder. Se cumplieron jornadas heroicas, con escasos resultados. Esto mantuvo en el desgaste a valiosas y valientes generaciones de combatientes». Así como desde la óptica actual, parecen limitadas las acciones obreras de destrucción de máquinas, de continuar así, es posible que ése sea el concepto que se formen las futuras generaciones. A los luchadores de aquel entonces se les abona su espíritu combativo y su experiencia, de capital importancia para el desarrollo ideológico de la clase obrera.

Notas Finales

(1) ZULUAGA ANGEL, Fabio.  Oro, Evangelio y Reino. Historia de un etnocidio.  Editorial Lealon, junio de 1992. 78 p.

      Aclaración: En el texto aparece como notas extractadas del libro: Brevísima relación de la destrucción de las indias

      por Fray Bartolomé de las Casas.

(2) Ibid, pag 78.

(3) a (21) Mijailov, M.I.  La revolución Industrial.  Editorial Orión Ltda.

(22) SCHAFF, Adam.  Humanismo Ecuménico y Que futuro nos aguarda.

Octubre 29 de 1995

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.