Hacia un partido nacional para la lucha de todo el pueblo

Por Eduardo Posada

El propósito de este documento es contribuir a justificar el porqué de la necesidad de un partido nacional, fuerte, capaz de gobernar y de enfrentar a los enemigos. El accionar de pequeños grupos ha sido muy clave en cuanto a la conservación de un ideario de lucha, pero también ha significado un desperdicio de esfuerzos, de recursos y hasta de pérdida de valiosas vidas; igualmente ha sido un mecanismo de cubrimiento ante la represión, así como del sectarismo, del distanciamiento con respecto a la población y a la filosofía y en donde han aflorado algunos brotes de protagonismo oportunista.

Tal fragmentación del movimiento revolucionario no ha permitido la construcción de estrategias, porque estas deben ser de índole nacional para abarcar al conjunto de la sociedad, lo que no está al alcance de pequeños grupos, que terminan encerrados en una visión limitada de la realidad y dando giros alrededor de sus propias políticas, que son de poca trascendencia real.

Se espera que con esto se contribuya a alentar el debate para enfrentar los retos que se tienen presentes, para dar una respuesta a las necesidades del pueblo colombiano y a la continuidad de la vida en el planeta.

Como seres, tenemos que reconocernos existentes en el momento presente, en un territorio, rodeado de personas, en unas circunstancias y un entorno. Para que los seres humanos puedan tener una existencia social, es necesario, entonces, establecer cómo deben ser las relaciones con cada uno de estos aspectos de tiempo, territorio, personas, entorno, para que luego se expresen en políticas, que son acciones acordadas acerca del cómo proceder social; esta es la esencia de una constituyente. Cuando el pueblo participa y es quien define estas relaciones, se convierte en protagónico y en constituyente primario.

Unas propuestas como políticas sociales para tales relaciones en Colombia, podrían ser:

1.  Proteger el derecho que tiene toda persona a vivir en paz, en fraternidad y al pleno disfrute de su existencia con unas condiciones de vida dignas e integrales.

2. Construir una sociedad confiable que le de seguridad al ciudadano en sus derechos, condiciones de vida y lo proteja, hoy y en el futuro. 

3.  Convertir al país en una potencia mundial de la vida.

4.  Construir una sociedad para el pueblo colombiano.

Para lograr que estas políticas se vuelvan realidad, se necesita un partido para influir políticamente en la sociedad colombiana, nacional, fuerte, capaz de gobernar y de enfrentar a sus enemigos, conformado por militantes activistas con disposición para recibir instrucciones y capaces de desplegar su iniciativa para convertirlas en la lucha de todo el pueblo.

Aquellos que se opongan a estas políticas populares, de forma violenta, por medios ilegales, delictivas, fraudulentas o criminales, deberán ser judicializados y castigados. Esto implica desarrollar la inteligencia popular y denunciar a sicarios, corruptos, saboteadores, extorsionistas, narcotraficantes, paramilitares, fleteros, violadores, expendedores de droga, ladrones y a los delincuentes de todas las modalidades.

Es cierto que se vive una crisis civilizatoria. La población mundial ha superados los ocho mil millones de personas; se consumen recursos correspondientes a 1.7 planetas por lo que el modelo actual de desarrollo se hace insostenible; las condiciones laborales se han vuelto precarias; miles de millones de personas viven en el marginamiento, el abandono y la desesperanza; la naturaleza es destruida como hábitat para la vida de todos los seres; las condiciones climáticas se han desequilibrado y afectan a las poblaciones y sus recursos en todo el mundo; los insectos, señores de la polinización, son fumigados sin clemencia; se promueven guerras por los recursos; se hace uso de armas biológicas y químicas contra las personas; se fomenta la drogadicción como forma cruel de controlar a la juventud; se invaden países; se acaban y trivializan culturas; a los organismos internacionales no les interesa parar las guerras ni mitigar el hambre ni combatir las enfermedades; la población migra de un lado para otro huyendo de la miseria; la educación y los valores intelectuales, se desprecian y se combaten; los medios de comunicación mienten a favor de los intereses de élites minoritarias que se benefician de estado de cosas.

La causa principal de todos los males del mundo es el sistema capitalista, depredador de la naturaleza; organización social que ahora agoniza.

Colombia ha sido gobernada por una oligarquía que es una minoría, traidora, violenta, corrupta e incapaz de resolver los grandes problemas del país y de posicionarlo en el concierto mundial para evitar que el país y su población, sean abiertamente afectados por las crisis. No más tristeza en los ojos de niños, madres, ancianos, mujeres, familias y población en general.

Para que Colombia sea potencia mundial de la vida, la producción no debe enfocarse a convertir a la naturaleza en basura orientada al consumismo innecesario; sino, organizarse alrededor de la vida y de lo humano guiados por la bioética y los criterios ambientales.

La crisis también afecta a los miembros de la derecha; igualmente, el cambio los convoca. ¿Porqué no pueden dedicarse a construir un país en paz, junto con el pueblo colombiano?

El pueblo colombiano y los pueblos del mundo, deben lanzarse a la ofensiva en defensa de sus derechos y soberanía. Existe un imperialismo en decadencia, incapaz de responder a todos los frentes de lucha que genera y enfrenta a enemigos hoy poderosos. Los países no pueden ser arrastrados a la debacle mundial por unas minorías que se atraviesan en el florecimiento de los mejores y necesarios valores de fraternidad, colaboración y convivencia de la humanidad y por el derecho a la vida.

Por esto, el pueblo colombiano debe enfocarse a:

a. Derrotar electoralmente a todos sus enemigos políticos

b. Ocupar todos los cargos necesarios para que el estado funcione acorde a sus políticas

c.  Asegurar que sus enemigos políticos nunca más vuelvan al poder.

Mayo 01 de 2024

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.