Archivo de la etiqueta: SMAD

COLOMBIA, 21N: MANUAL DE AUTOPROTECCION CONTRA EL TERRORIFICO ESMAD

DESCARGAR:

https://cerosetenta.uniandes.edu.co/manual-contra-esmad/

EPM y ESMAD realizan desalojo forzoso a víctimas de Hidroituango

Entrevista con Isabel Zuleta y familias víctimas (4:50 p.m)

La información consignada en este #MinutoaMinuto corresponde a conversaciones vía redes sociales con las personas desalojadas, así mismo los audios y las fotografías.

9:49 pm:Se fueron de la zona(las FFMM). Nos quedamos solos. Tememos que estén en la parte alta de la montaña y disparen y después digan que fue la guerrilla”

9:30 pm: Campesinos denuncian que escucharon a los militares planificar la simulación de un ataque para disparar y culpar a la guerrilla de posibles daños irreparables contra los civiles.

Barequero denuncia plan de FFMM

8:35 pm: “Estamos en el puente pescadero rodeados, llegó la noche y no hay soluciones de parte de la institucionalidad”

“Todos juntos están presionando para que nos dispersemos, no nos dan transporte, nos dijeron que si no nos vamos donde ellos nos dicen no nos dan los mercados”

5: 10 p.m  “No tenemos para donde ir, este era el único lugar de trabajo y vivienda que teníamos” víctima de EPM

5:00 p.m Víctima de desalojo EPM “Me siento muy triste, no sé de donde voy a sacar mi sustento, no sé cómo voy a trabajar”

4: 50 p.m  #Urgente “Está llegando la noche, y no sabemos qué hacer, estamos en una zona de conflicto”

4: 44 p.m#Urgente “Las mujeres insistíamos en sacar la comida que teníamos y los animales”

3:50 p.m:  81 personas son desalojadas por 200 hombres del ESMAD, caminan por el río mientras ESMAD destruye ranchos de los barequeros que viven allí

Hidroituango-contagio-radio

En la Playa La Arenera, al Norte de Antioquia, los habitantes de esa zona se despertaron rodeados de agentes del ESMAD, que buscan desalojar a los pobladores, a quienes les dan dos horas para irse, debido a la construcción de la hidroeléctrica Hidroituango, desarrollada por EPM, Empresas Públicas de Medellín.

tuit ontagio radio

De acuerdo a Juan Pablo Soler, integrante del Movimiento Ríos Vivos, desde el mes de noviembre EPM solicitó amparo policivo para llevar a cabo el desalojo de las familias barequeras. Cabe recordar que por este proyecto se ha desalojado aproximadamente a 400 familias, hoy sólo quedan 81 personas, entre las cuales hay adultos mayores, familias víctimas del conflicto armado, niños y niñas de todas las edades, y entre ellos una menor discapacitada.

“Nos hemos comunicado con Nacionales Unidas, como garantes de la situación, pero ellos nos han dicho que no fueron comunicados sobre el desalojo”, denuncia Soler, quien afirma que el Movimiento Ríos Vivos, ha exigido el cumplimiento de las directrices de  Naciones Unidas para el desarrollo de proyectos como Hidroituango, y por lo tanto la ONU, debió haber sido notificada sobre este desalojo.

De acuerdo a esas directrices, las comunidades desalojadas por este tipo de obras, deberán tener vivienda garantizada igual o mejor a la que tenían. Sin embargo, “EPM ha dicho que esa directriz no aplica y la ha rechazado”, asegura el integrante del movimiento.

La situación que más se denuncia en este momento, es la revictimización de las personas, quienes ya han sido víctimas del conflicto armado y ahora, lo son por la empresa y el Estado, ya que para Juan Pablo Soler, aunque el gobierno diga que no realiza desplazamientos, es claro que si lo hace, pues “hoy se ve una situación bien diferente”.

Varios movimientos sociales han realizado una misión de verificación en la región, y pudieron constatar la caracterización de la población y las irregularidades que se han cometido en contra de los pobladores, al no cumplir con las condiciones de las Naciones Unidas, por lo que se han cometido infracciones al DIH, al que se rige Colombia.

Finalmente, concluye Juan Pablo Soler citando al comisionado de la ONU, “ningún modelo de desarrollo justifica la violación de los derechos humanos”.

 http://www.contagioradio.com/nuevamente-epm-y-esmad-realizan-desalojo-forzoso-por-hidroituango-articulo-6521/

OTRAS REFERENCIAS:

Comisión Extraordinaria de Verificación y acompañamiento a las comunidades del Norte Antioqueño víctimas de desalojo forzoso por Hidroituango

http://www.colectivodeabogados.org/noticias/noticias-nacionales/article/comision-extraordinaria-de81 nuevas víctimas de desplazamiento por Hidroituango
Comunidad no ha recibido la ayuda humanitaria de la Unidad de Víctimas y Restitución

http://www.colectivodeabogados.org/alertas-de-accion-206/denuncias-publicas/article/81-nuevas-victimas-de

 

Denuncia pública: Graves agresiones y violaciones a los derechos humanos por Esmad, en Chocontá y Tutanza

Denuncia pública: Graves agresiones y violaciones a los derechos humanos por Esmad, en Chocontá y Tutanza
Escrito por Prensa USO
Jueves, 22 de Agosto de 2013 17:32
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos para el Paro Nacional Agrario y Popular, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, FCSPP y la Campaña contra la detención arbitraria , persecución judicial y criminalización de la protesta en Colombia, dan a conocer los actos de tortura física y psicológica, agresiones, intimidaciones, obstaculizaciones y detenciones arbitrarias, que se presentaron entre el 20 y 21 de agosto, en el municipio de Chocontá, Cundinamarca y la Vereda El Páramo y El Tobal, municipio de Tutanza.

Chocontá:
Este 20 de agosto, la Policía Nacional atacó brutalmente aproximadamente a 600 manifestaciones del municipio de Chocontá, departamento de Cundinamarca y detuvo al menos a ocho personas por varias horas, quienes fueron liberadas horas después.

Por su parte, varias personas fueron detenidas arbitrariamente por fuera del lugar de las manifestaciones. Una de ellas fue un niño menor de edad. Es de destacar que, pese a los reiterados pronunciamientos acerca de que se estaba realizando una manifestación pacífica, los campamentos parciales de los manifestantes, en donde estaban guardando los alimentos, fueron totalmente destruidos por parte del ESMAD.

Varias personas fueron llevadas al hospital debido a las lesiones causadas por miembros del ESMAD y hasta anoche no habían sido valoradas por Medicina Legal.

Así mismo, hacia la 1 p.m., el poblador Juan Jaime Castro fue agredido por una camioneta de la Policía Nacional con integrantes del ESMAD. Luego lo subieron a la fuerza a la Patrulla y lo agredieron física y verbalmente. Los hechos sucedieron cuando el poblador se dirigía a recoger a su hijo del Colegio Rufino. Durante la agresión lo golpearon con bolillo, lo torturaron, le rompieron un brazo y le dijeron que lo judicializarían. Los agentes del ESMAD, no tenían identificación alguna en su uniforme.

Vereda El Páramo y El Tobal, municipio de Tutanza

En horas de la mañana del miércoles 21 de Agosto estaba el pueblo tutaceño organizado y participando pacíficamente del Paro Agrario, tocando música de cuerda y tenían el tinto caliente para vencer el sueño. También estaban preparando tranquilamente comida para el respectivo desayuno.

A las 5: 30 de la mañana llegaron aproximadamente cien hombres, al parecer del Esmad, operativo dirigido, según versiones del personero, por el comandante de la Policía de Duitama.

Al ver esto, los campesinos huyeron dispersos del lugar; dicen que llegaron los dos camiones adelante y los policías detrás, votando balas de gases lacrimógenos y cuatro camionetas más de la Policía; al llegar al sitio los agredieron, torturaron, las ollas de las comidas y el tinto, dañaron las carpas y rompieron instrumentos musicales como guitarras.

Entre los heridos y maltratados tenemos las siguientes personas.

JORGE HERNANDEZ, A él le dieron una golpiza y lo sacaron corriendo a la casa de la hermana CLEOELINA HERNANDES donde se metieron a la casa y cometieron algunos abusos.

EDWIN GOMEZ  CEDULA 1.052.313.321: paliza y le rompieron la cabeza.

MARCOLINO GONZALES RAVELO CEDULA 4.288.631 Lo golpearon y lo agredieron con balas de gas. Fue llevado al Hospital en una ambulancia.

FREDY RAVELO: cedula 1.020.168.766. Lo golpearon brutalmente. Una auxiliar enfermera de la ambulancia le hizo la respectiva curación.

MILCIADES GALLO cedula 4.053.175. Él manifestó personalmente que le robaron el celular le quitaron la ruana y lo agarraron a leño.

NELSON VERDUGO GOMEZ: cédula 74.327.334: él me manifestó que lo agarraron y le metieron corriente, lo torturaron, causándole chichones en varias partes del cuerpo y lo amenazaron con meterle dieciocho tiros por el mismo hueco; también dijo que perdió la conciencia y cuando volvió en sí, ya lo habían dejado de golpear. Se encuentra en estado crítico de salud.

RICARDO CASTRO: le suministraron una golpiza a pata y leño

JUAN PAREDES MORENO cédula 74.326.774: lo golpearon a leño y está herido en un brazo.